miércoles, 19 de agosto de 2009

El Gobierno digital·
El gobierno electrónico responde a la necesidad de modernizar las relaciones con los ciudadanos y las empresas en un mundo cada· vez más personalizado e impulsado por el consumo y la demanda. Los gobiernos enfrentan cada vez mayores demandas de los ciudadanos y las empresas, que exigen que se tengan en cuenta sus necesidades, lo que a su vez requiere de mayores esfuerzos de coordinación.Uno de los desafíos de la modernización de los servicios públicos tiene que ver con la gestión federada y transversal, que respete estrictamente la confidencialidad de los datos de los ciudadanos y su derecho a la privacidad y que brinde la posibilidad de que cada uno controle el uso de sus datos personales.Pero más allá de la personalización y facilidad de uso, la sensación de transparencia y mayor control por parte del ciudadano es uno de los principales factores de éxito.Dado lo relativamente nuevo que es este campo de actividad, Gemalto como importante actor en el mundo de la seguridad digital, quiso contribuir en informar a los participantes y encargó la realización de un estudio a YeMA Consultants, una consultora de marketing y estrategia especializada en transiciones de empresas hacia la economía digital. Hace cuatro años que YeMA Consultants observa con regularidad los acontecimientos acaecidos en el mundo en el campo de la seguridad de los intercambios, la confianza en los canales digitales, desarrollos en métodos de identificación, marcas de autoridad en intercambios electrónicos y sus consecuencias en cuanto a la sensación de los ciudadanos respecto de la necesidad de proteger sus datos. Los resultados de este estudio entregan claves importantes para el gobierno electrónico. Entre Manchester 2005 y Berlín 2007, la Comisión Europea sentó las bases del plan i2010. El gobierno electrónico 2.0 es el símbolo pionero de un movimiento decididamente diseñado para el ciudadano, que cuenta con una estrategia de gobierno electrónico.La e-ID se encuentra en el núcleo de este ambicioso programa para combatir el fraude, el robo de identidad y para proteger la privacidad. Para 2009, todos y cada uno de los estados de la UE habrán iniciado el proceso de introducción de herramientas de identificación digital segura.La tarjeta inteligente con su microprocesador incorporado es considerada el medio de autenticación más seguro para impedir el fraude de identidad y proteger los datos personales de los ciudadanos en forma eficiente. Es el medio elegido para el acceso a las aplicaciones de gobierno electrónico.También puede usarse en muchas otras aplicaciones, ya que tiene el potencial de ofrecer múltiples servicios. Así, además de ser una tarjeta de identidad suministrada por el estado, se convierte en una verdadera tarjeta de ciudadano que brinda acceso a gran cantidad de servicios estatales.Los principales sujetos a los que apunta el gobierno electrónico son: Ciudadanos, empresas, asociaciones, comunidades locales y territoriales, organismos públicos y administraciones.El gobierno electrónico es reconocido como un poderoso catalizador de la evolución de una sociedad hacia la integración en el mundo digital, lo que a su vez abre las puertas para acceder a una economía global del conocimiento. Los beneficios son múltiples: · Estimula el aumento de la tasa de equipamiento de empresas y hogares, lo cual a su vez acelera el salto tecnológico hacia la sociedad digital,· Fuente de ahorros considerables, reducción de costos de tramitación, reducción de defectos originados en el back-office y, ahorros de tiempo para todas las personas involucradas, lo que genera energía productiva.· Las organizaciones se ven obligadas a ser más comunicativas para responder a las necesidades de los ciudadanos,· Alienta un amplio desarrollo a bajo costo de nuevos servicios públicos -locales y otros- para los ciudadanos, además de una variada gama de servicios que refuerzan la comunidad y la inclusión electrónica,· Aumento de la inversión en la industria, lo que refuerza a los productores de equipamiento y los servicios innovadores, lo cual a su vez favorece a toda la dinámica económica.· Mayor disponibilidad de personal de servicio público para mejorar el funcionamiento de las oficinas de atención al público,· Oportunidad de participación directa de los ciudadanos en la vida pública. La e-ID también permite la identificación remota a través del microchip de la tarjeta. Este chip contiene: La información del titular (que también aparece en la tarjeta) y el domicilio oficial del titular. ¿CÓMO FUNCIONA?Gracias al chip, la e-ID actualmente cumple tres funciones: identificación, autenticación y firma. La e-ID contiene exactamente la misma información que la tarjeta de identificación tradicional pero ahora la información está contenida en el chip. La e-ID entonces permite dos niveles diferentes de identificación:Identificación visual cara a cara: gracias a la información visible en la tarjeta.Identificación automática: mediante la captura de datos de la información almacenada en el chip. Esta identificación puede hacerse en forma remota por Internet.Sin embargo, esta identificación (ya sea visual o automática) no garantiza que el titular sea la persona que dice ser. Para verificarlo, se requiere de la autenticación. El chip electrónico contiene un certificado de autenticación digital que prueba ‘electrónicamente’ la identidad del titular. Para identificarse, el ciudadano coloca la tarjeta en la lectora e ingresa una clave (PIN) de 4 dígitos, tal como se hace con una tarjeta bancaria. La autenticación ofrece un nivel más de seguridad que la identificación, ya que requiere que el titular se encuentre en posesión de la tarjeta e ingrese un PIN. La tercera función, es la firma digital, que tiene el mismo valor legal que su equivalente en papel. Luego de introducir la tarjeta de e-ID en la lectora, el ciudadano ingresa el PIN, que luego genera una firma que es única para el documento. Ejemplos de aplicaciones operativas para los ciudadanos y las empresas:Firma electrónica: para firmar y sellar en forma electrónica documentos (MS Word, Adobe, etc.) y mensajes de correo electrónico,Correspondencia electrónica certificada (con firma del destinatario como constancia de recepción).Facturación electrónica: ahora es posible recibir facturas electrónicas sin cargo de parte de las empresas de telecomunicaciones,Mostradores electrónicos de la autoridad local o municipal: los habitantes pueden solicitar en línea los principales documentos que necesiten, como certificados y comprobantes de registro. Tarjetas de estudiantes: Para gestionar estudiantes, acceso a redes y asistencia.Declaraciones impositivas: los ciudadanos pueden identificarse y autenticarse y luego firmar las declaraciones impositivas que hayan completado en línea.Banca electrónica: ciertos bancos han integrado la e-ID para la identificación de clientes en Austria, Suecia y Bélgica, mientras que otros la han integrado como medio adicional de seguridad para las operaciones en línea.Registro en hoteles.Registro de vehículos: las aseguradoras y empresas pueden registrar vehículos para sus clientes.Compras públicas y profesionales (compras electrónicas).Declaraciones impositivas en línea.El éxito de las prácticas electrónicas depende de que se logre una buena educación de los ciudadanos y de asegurar que adopten los nuevos servicios y, por lo tanto, de la confianza que inviertan en su desarrollo.Acerca de GemaltoGemalto (Euronext NL 0000400653 GTO) es la empresa líder mundial en seguridad digital, con una facturación anual de €1,68 mil millones en 2008, y 10.000 empleados que operan desde 75 oficinas y centros de investigación y de servicios ubicados en 40 países. Gemalto se encuentra en el corazón de nuestra sociedad digital en evolución. La libertad de comunicarse, viajar, realizar compras y operaciones bancarias, entretenerse y trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar en forma práctica, placentera y segura pasó a ser una parte fundamental de lo que la gente desea y espera.Gemalto satisface las crecientes demandas de miles de millones de personas de todo el mundo respecto de la conectividad móvil, la protección de la identidad y los datos, la seguridad de las tarjetas de crédito, los servicios de salud y transporte, gobierno electrónico y seguridad nacional. Lo hacemos a través de la provisión a gobiernos, operadores móviles, bancos y empresas de una amplia gama de dispositivos personales seguros, como módulos seguros de identificación del suscriptor (SIM) en teléfonos celulares, tarjetas bancarias inteligentes, tarjetas inteligentes de acceso, pasaportes electrónicos y tokens USB para protección de identidad en línea. Para completar la solución, también proveemos software, sistemas y servicios para ayudar a nuestros clientes a lograr sus objetivos.